Liderados por la Fundación Chevrolet, 65 jóvenes se graduaron gracias el beneficio del Pactor Motor
Los primeros 65 jóvenes en condición de vulnerabilidad de Bogotá, que hacen parte de Pacto Motor, se graduaron luego de cursar programas técnicos y complementarios requeridos por el sector automotor y de transporte. La ceremonia se llevó a cabo el pasado 30 de abril, en La Plaza de Artesanos de Bogotá, ubicada en la Transversal 48 No. 63A – 52, de 7:30 a.m. a 10:30 a.m.
Se trata del primer resultado de esta iniciativa, cuya fase inicial finaliza en diciembre de 2013 y que, dentro de la estrategia de los Pactos por el Trabajo Decente que impulsa el Distrito, busca mejorar las condiciones de empleabilidad de jóvenes que por su situación de vulnerabilidad no tendrían acceso a opciones de educación ni al mercado de trabajo formal.
Pacto Motor es liderado conjuntamente por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Fundación Chevrolet y la Sociedad Salesiana – Centro Juan Bosco Obrero, en alianza con 12 empresas privadas que se han comprometido a dar oportunidades de práctica y de vinculación laboral a los jóvenes beneficiarios y a participar activamente en proyecto, con aportes técnicos y financieros.
Las 12 empresas privadas aliadas a Pacto Motor – dentro de ellas 4 concesionarios Chevrolet y 5 empresas del Sistema Integrado de Transporte Público – desde diciembre de 2011 se han comprometido a dar oportunidades de práctica y de vinculación laboral a los jóvenes beneficiarios y a participar activamente en proyecto, con aportes técnicos y financieros; las empresas son: Autoniza, Centrodiesel, Consorcio Express, Continautos, Distribuidora Nissan, Este es mi Bus, ETIB, Gmovil, Internacional de Vehículos, Los Coches, Masivo Capital y Superpolo.

A partir de un análisis de la demanda de personal técnico de mantenimiento de estas empresas, en enero de 2012 se diseñaron o ajustaron programas técnicos laborales o de formación complementaria que respondieran a las necesidades del sector. Paralelamente, a través de un proceso de orientación vocacional y construcción de proyecto de vida, se seleccionaron los jóvenes beneficiarios para iniciar sus procesos de formación, con un acompañamiento psicosocial permanente y el otorgamiento, por parte del Departamento para la Prosperidad Social, de incentivos de capacitación para el empleo. El modelo incluye un proceso activo de colocación laboral, con el objetivo de que, al finalizar esta fase de Pacto Motor, al menos 60% de los jóvenes formados puedan vincularse laboralmente.
Adicionalmente, empleados de las empresas socias del proyecto participan en "Misión Mentor", un programa de voluntariado corporativo que busca preparar y acompañar a los jóvenes en su aterrizaje el mundo del trabajo formal. En el proyecto han participado además entidades como Cesvi Colombia, encargada de los programas técnicos en carrocería y pintura; Avanza Consultores, mediante la realización de cursos de servicio al cliente, y el Centro de Entrenamiento Técnico de Chevrolet.
Desde mediados de 2012 y hasta la fecha, 393 jóvenes han pasado por procesos de orientación vocacional, 140 por programas de formación técnica o complementaria en áreas como electromecánica, carrocería y pintura para colisión, 95 han realizado sus prácticas y pasantías en la empresas socias y 45 han sido ya contratados laboralmente.
Pacto Motor es un modelo de alianza entre el sector público y el sector privado para generar oportunidades de inclusión económica a favor de poblaciones vulnerables y un primer caso de éxito de los Pactos por el Trabajo Decente.